Aquí tienes algunos consejos para sobrevivir al primer año de tu bebé:
- Cuídate: Ser madre es una experiencia maravillosa pero agotadora. Es importante descansar lo suficiente, comer bien, mantenerse hidratado, descansar y buscar ayuda si es necesario. No se sienta culpable por pasar tiempo con usted o su pareja.
- Cree un vínculo emocional con su bebé: el contacto físico, el contacto visual, hablar, cantar y jugar son formas de demostrarle amor y seguridad a su bebé. Estimula sus sentidos y desarrollo con caricias, masajes, sonrisas y palabras. Respeta sus ritmos y señales. Disfruta cada momento con tu pequeño.
- Crea una rutina: los bebés se benefician de una estructura y rutinas regulares que los ayudan a anticipar lo que viene y sentirse más tranquilos. Trate de cumplir con un horario de comidas, baños, siestas y actividades. A medida que su hijo crezca, sea flexible para adaptar la rutina a sus necesidades.
- Aprenda a leer sus llantos: Los bebés lloran por muchas razones: hambre, sueño, frío, calor, malestar, dolor, aburrimiento, miedo y más. Con el tiempo, reconocerá las diferentes formas en que su bebé llora y sabrá cómo consolarlo. No tengas miedo de mimarlo cuidándolo cuando llore. Necesitas sentirte seguro y amado.
- Elija el método de alimentación adecuado para usted y su bebé: ya sea que amamante o lo alimente con fórmula, es importante que su bebé obtenga los nutrientes que necesita para estar sano y fuerte. Conozca los pros y los contras de cada opción y decida cuál es mejor para usted. No se deje presionar por opiniones externas. Respeta tu tiempo y el de tu bebé
- Cuida la higiene y salud de tu bebé: Sigue las instrucciones de tu pediatra para el cuidado del cordón umbilical, circuncisión (si corresponde), baño, cambio de pañales, limpieza de ojos, nariz y oídos, corte de uñas y más. Lleve a su bebé a revisiones periódicas y cumpla con el calendario de vacunación. Si tiene alguna pregunta o síntoma que le preocupe, hable con su médico.
- Prepara un entorno seguro para tu bebé: Evita el riesgo de accidentes o lesiones en el hogar. Use cinturones de seguridad en cochecitos, cochecitos o asientos de automóvil. No sacuda al bebé ni lo trate bruscamente. Apoye su cabeza y cuello cuando lo levante o lo baje. No lo dejes solo cerca de objetos altos peligrosos. Coloque protectores alrededor de enchufes, esquinas y bordes.
- Busque apoyo y consejo cuando lo necesite: No tiene que enfrentarse sola a los desafíos de la maternidad. Cuando se sienta cansado o abrumado, pida ayuda a su pareja, familia o amigos. Comparte tus experiencias y sentimientos con otras madres que han vivido la misma situación que tú. Encuentre información confiable y actualizada sobre el cuidado de niños en libros, revistas o en línea.
¿ Que otro consejo recomendarías ? Te leo👊
0 Comentarios